Con el Grado en Interpretación Musical de la Universidad Alfonso X el Sabio, te prepararás para desarrollar todo tu potencial a través de un programa basado en la práctica instrumental desde el primer día.
Recibirás atención personalizada por parte de un claustro de pedagogos y concertistas de reconocido prestigio nacional e internacional y podrás realizar hasta 6 horas diarias de interpretación guiada en nuestros más de 11.000m2 de instalaciones especializadas con 40 aulas para la práctica.
Te formarás incorporando técnicas esenciales de Interpretación, comunicación e improvisación y podrás beneficiarte de nuestros convenios internacionales con más de 5 prestigiosas universidades europeas.
Da el salto en tu carrera profesional y fórmate en la primera facultad de música de España con más de 20 años de experiencia.
En el Grado en Interpretación Musical de UAX, tendrás la oportunidad de transformar tu pasión por la música en una carrera profesional de éxito. Si quieres desarrollar tu talento en un entorno dinámico y profesional, este programa es ideal para ti. A lo largo de la carrera de música en la UAX, adquirirás una sólida formación técnica y artística que te permitirá destacar en el mundo de la interpretación musical.
La metodología del Grado en Interpretación Musical de la UAX combina clases teóricas, prácticas individuales y en grupo, y actividades en escenarios reales, como conciertos y proyectos artísticos. Con un enfoque personalizado, te permitirá desarrollar tanto tus habilidades musicales como tu capacidad creativa y artística, para que puedas enfrentar los retos del mundo profesional con éxito.
Grado en Interpretación Musical
Primer Curso
ASIGNATURAS ANUALES
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
0120909 | Armonía I | FB | 6 |
|
|||
0120910 | Comunicación en lengua extranjera I | FB | 6 |
|
|||
0120911 | Coro/orquesta/ensemble I | OB | 6 |
|
|||
0120912 | Educación auditiva | FB | 6 |
|
|||
0120913 | Historia de la música I | FB | 6 |
|
|||
0120914 | Instrumento principal I | OB | 12 |
|
|||
0120915 | Música de cámara I | OB | 6 |
|
|||
0120916 | Técnicas de comunicación profesional | FB | 6 |
|
|||
80990 | Curso de Introducción al Lenguaje Musical | -- | |
|
|||
TOTAL: | 54 |
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
Optativa | OP | 6 | |
|
|||
TOTAL: | 6 |
Segundo Curso
ASIGNATURAS ANUALES
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
0220910 | Armonía II | FB | 6 |
|
|||
0220911 | Comunicación en lengua extranjera II | FB | 6 |
|
|||
0220912 | Coro/orquesta/ensemble II | OB | 6 |
|
|||
0220913 | Estética e historia del arte | FB | 6 |
|
|||
0220914 | Historia de la música II | FB | 6 |
|
|||
0220915 | Informática básica | FB | 6 |
|
|||
0220916 | Instrumento principal II | OB | 12 |
|
|||
0220917 | Música de cámara II | OB | 6 |
|
|||
TOTAL: | 54 |
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
Optativa | OP | 6 | |
|
|||
TOTAL: | 6 |
Tercer Curso
ASIGNATURAS ANUALES
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
0320908 | Coro/orquesta/ensemble III | OB | 6 |
|
|||
0320909 | Formación e interpretación vocal | OB | 6 |
|
|||
0320910 | Formación musical y análisis I | FB | 6 |
|
|||
0320911 | Instrumento principal III | OB | 15 |
|
|||
0320912 | Música de cámara III | OB | 6 |
|
|||
0320913 | Técnica y pedagogía instrumental | OB | 6 |
|
|||
0320914 | Técnicas de improvisación | OB | 6 |
|
|||
TOTAL: | 51 |
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
Optativa | OP | 9 | |
|
|||
TOTAL: | 9 |
Cuarto Curso
ASIGNATURAS ANUALES
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
0420906 | Coro/orquesta/ensemble IV | OB | 6 |
|
|||
0420907 | Formación musical y análisis II | FB | 6 |
|
|||
0420908 | Instrumento principal IV | OB | 15 |
|
|||
0420909 | Música de cámara IV | OB | 6 |
|
|||
0420910 | Trabajo Fin de Grado | OB | 15 |
|
|||
TOTAL: | 48 |
ASIGNATURAS OPTATIVAS
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
Optativa | OP | 12 | |
|
|||
TOTAL: | 12 |
Lista de Asignaturas Optativas
ASIGNATURAS ANUALES
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
0120930 | Acompañamiento I | OP | 6 |
|
|||
0120931 | Idiomas aplicados al canto I | OP | 6 |
|
|||
0120932 | Repertorio con pianista acompañante I | OP | 3 |
|
|||
0120933 | Repertorio orquestal I | OP | 3 |
|
|||
0120934 | Tablatura y contínuo | OP | 6 |
|
|||
0220930 | Acompañamiento II | OP | 6 |
|
|||
0220931 | Idiomas aplicados al canto II | OP | 6 |
|
|||
0220932 | Repertorio con pianista acompañante II | OP | 3 |
|
|||
0220933 | Repertorio orquestal II | OP | 3 |
|
|||
0220934 | Transcripción | OP | 6 |
|
|||
0320932 | Dúo de pianos | OP | 3 |
|
|||
0320933 | Ensemble vocal I | OP | 6 |
|
|||
0320934 | Historia de la ópera y la zarzuela | OP | 6 |
|
|||
0320935 | Idiomas aplicados al canto III | OP | 3 |
|
|||
0320936 | Repertorio con pianista acompañante I | OP | 3 |
|
|||
0320937 | Repertorio con pianista acompañante III | OP | 3 |
|
|||
0320938 | Repertorio de orquesta III | OP | 6 |
|
|||
0320939 | Taller instrumental I | OP | 6 |
|
|||
0320940 | Técnicas interpretativas aplicadas a la guitarra | OP | 6 |
|
|||
0420932 | Acompañamiento a voz/instrumento | OP | 3 |
|
|||
0420933 | Ensemble vocal II | OP | 9 |
|
|||
0420934 | Idiomas aplicados al canto IV | OP | 3 |
|
|||
0420935 | Repertorio con pianista acompañante II | OP | 3 |
|
|||
0420936 | Repertorio con pianista acompañante IV | OP | 3 |
|
|||
0420937 | Taller instrumental II | OP | 9 |
|
|||
TOTAL: | 120 |
PRIMER CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
0320941 | Historia de las escuelas pianísticas | OP | 6 |
|
|||
0320942 | Taller de luthería de cuerda | OP | 6 |
|
|||
TOTAL: | 12 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
0420938 | Técnica alexander | OP | 9 |
|
|||
TOTAL: | 9 |
*Carácter: FB:Formación Básica, Ob: Obligatorio, Op: Optativo
Empleamos metodologías que se orientan a la consecución de la mayor evolución instrumental técnica e interpretativa. Estudiarás con un plan de estudios centrado en el desarrollo técnico e interpretativo del instrumento y en el aprendizaje colaborativo.
Formarás parte de grupos de música de cámara con el objetivo de crear un grupo homogéneo y de un remarcado carácter profesional, y asistirás a clases magistrales de manera regular, impartidas por personalidades excepcionales del mundo de la música clásica.
Con un claustro de profesores formado por profesores doctores, solistas y pedagogos de renombre internacional, que te permitirán afrontar estos estudios musicales con un enfoque novedoso y real, desarrollando una metodología basada en la voz, el movimiento, la interpretación, el análisis, la improvisación, la comprensión y la técnica.
Además, ponemos a tu disposición:
Conoce algunos de tus futuros profesores. Un claustro de alto nivel interpretativo y docente:
Leonel Morales, pianista y pedagogo. Fundador de concursos internacionales en Granada y Madrid, y artista exclusivo de MUSIESPAÑA y Yangtze River Piano. Formado en la escuela rusa, ganó prestigiosos concursos y consolidó su carrera interpretando a Rachmaninov con grandes orquestas.
Leo de María, pianista madrileño nacido en 1995, ha ganado más de 50 premios internacionales y se ha presentado en prestigiosas salas de Europa, Asia y América. Formado en UAX, Mozarteum y Mannheim, es profesor en UAX y FMK. Artista de MUSIESPAÑA, realiza giras por China y es invitado a festivales y concursos internacionales.
Iván Martín, pianista canario de renombre internacional, ha actuado en salas como Carnegie Hall y Wiener Konzerthaus. Ha colaborado con orquestas destacadas, estrenado obras de Nyman y Halffter y dirigido la Nacional de España y Wiener Kammerorchester. Fundador del Galdós Ensemble, graba para Warner y Sony Classical.
Manuel Guillén Navarro, violinista madrileño, se formó en el RCSMM y en EE.UU. con Vartan Manoogian y en la Juilliard con Dorothy Delay. Ganador de prestigiosos premios, ha estrenado más de 60 obras y 11 conciertos para violín y orquesta. Destaca en la interpretación y difusión de la música española para violín, con grabaciones en sellos como RTVE y Stradivarius. Ha sido catedrático en el RCSMM y desde 2020 en el Conservatorio Superior de Aragón. Es profesor en la UAX y doctor por esta universidad.
Marian Moraru, violinista nacido en Moldavia en 1977, se formó en el Colegio Stefan Neaga y la Universidad Nacional de Música de Bucarest. Recibió masterclasses de Petru Munteanu, Sherban Lupu y Eugen Sarbu. Fue miembro de Jeunesses Musicales y la Orquesta Sergiu Celibidache. Ha sido solista en la Orquesta Philharmonic Constanta y titular en la Filarmónica George Enescu. En España, fue Ayuda de Concertino en la Orquesta de Extremadura y actualmente es Ayuda de Solista en la Orquesta de RTVE. Toca un Emanuel Adam Homolka de 1838.
Ashan Pillai, violista británico nacido en Sri Lanka en 1969, se formó en la Escuela Merchant Taylor y la Royal Academy of Music de Londres, donde obtuvo matrícula de honor y numerosos premios. Continuó sus estudios en la Universidad del Sur de California y la Juilliard School de Nueva York con becas.
Iagoba Fanlo, violonchelista y catedrático del Conservatorio Superior de Aragón, ha grabado para Sony Classical y es reconocido por su labor en la recuperación de música española. Ha sido solista con prestigiosas orquestas internacionales y colaborado con grandes directores. Doctor en Artes, imparte clases magistrales y edita partituras inéditas.
Pilar Rius Fortea, guitarrista y pedagoga madrileña, se especializa en música contemporánea y multidisciplinar. Ha estrenado obras de numerosos compositores y colaborado con destacadas agrupaciones y festivales internacionales. Es presidenta de la Asociación Mujeres en la Música y desarrolla una intensa labor docente e investigadora en la UAM y la UNIR.
Juanlu Puelles, clarinetista e investigador, ha tocado en orquestas como London Symphony y Mahler Chamber Orchestra. Fue miembro de Macao Orchestra y colaboró con Hong Kong Philharmonic. Profesor en ESMAR y MUSIKEX, dirige CLARINETASIA. Especialista en salud del músico, estudió en MUSIKENE y Alemania con referentes internacionales.
Robert Silla (Valencia, 1982) es oboe solista de la Orquesta Nacional de España, profesor en Musical Arts Madrid e investigador musical. Ha colaborado con prestigiosas orquestas y dirigido il Maniatico Ensemble. Especialista en música española del siglo XVIII, ha grabado inéditos sextetos de Brunetti con gran reconocimiento internacional.
Andrés Alén, pianista, compositor y pedagogo cubano, fusiona música popular y académica. Formado en la Escuela Nacional de Arte de Cuba, ha sido profesor y concertista internacional. Reconocido por obras como Danzón Legrand, ha colaborado con orquestas y participado en prestigiosos eventos como el Concurso Chopin y el Festival Primavera de Praga.
Antonio Felipe, saxofonista premiado, finalizó sus estudios en el RCSMM con Premio de Honor. Se ha perfeccionado con maestros como Delangle y Londeix. Ha actuado como solista y docente en Europa y América, colaborando con orquestas como RTVE y Schleswig-Holstein. Es director de Sax Antiqua y ha recibido prestigiosos galardones internacionales.
Trinidad Jiménez, flautista, musicóloga e investigadora, es doctora en Musicología y experta en flamenco, jazz y músicas urbanas. Profesora en la UAX, imparte flauta moderna, armonía, entrenamiento auditivo y combo. Su investigación abarca el flamenco instrumental, Falla y Zuloaga, y la enseñanza del jazz y flamenco, dirigiendo proyectos y tesis doctorales.
Juan Robles de la Puente, doctor en Psicología y máster en Interpretación Musical, es pianista, compositor e investigador. Profesor en la UAX, imparte piano, armonía e improvisación. Su investigación aborda los efectos de la música en las emociones, la ansiedad escénica y la pedagogía del latin jazz, con publicaciones destacadas.
Doctor cum laude en Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural. Artista/Embajador de Wessex Tubas y Boquillas Mercer&Barker. Profesor Superior de Tuba (RCSMM)y Canto Lírico, Máster en Gestión del Patrimonio y en Dirección de Centros Educativos (UCO). Ha sido profesor en diversos conservatorios superiores andaluces y ha desarrollado su carrera profesional en Europa y Latinoamérica. Actualmente es tubista de la OCC de Córdoba, barítono del Coro de la Mezquita-Catedral, director del Máster en Pedagogía Instrumental en la Universidad Alfonso X el Sabio y tutor de doctorado en la UNAM (México) y en la Universidad de las Artes (Cuba). Es autor del libro Tubas y yo vengo...(primer libro escrito sobre la tuba en español.) y creador del blog didáctico inBBflat. Ha participado en congresos internacionales de ITEC y AETYB, y colabora habitualmente como articulista en prensa y revistas especializadas. Más información... www.haroldtuba.com
En UAX, la formación práctica es uno de los pilares fundamentales en donde se apoya la metodología de aprendizaje que reciben los estudiantes.
El estudio práctico del instrumento principal resulta fundamental para el correcto desarrollo técnico y pedagógico. El plan de estudios que hemos creado pensando en ti, destina una gran importancia a las áreas de conocimiento necesarias para la progresión técnica e interpretativa.
Por ello, podrás realizar conciertos y audiciones en salas de la Comunidad de Madrid y en distintas salas del territorio nacional.
A su vez, también potenciamos el participar en concursos nacionales e internacionales como estímulo y motivación en el desarrollo del estudiante.
Profesorado
Escucha de primera mano las experiencias de los estudiantes y profesores, déjate inspirar por la creatividad y el ingenio de nuestros proyectos maker y descubre salidas profesionales que ofrece el Grado en Interpretación de Musical.
La Universidad Alfonso X El Sabio se ajusta a lo establecido en el art. 15 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
Podrán acceder a los estudios de Grado en Interpretación Musical, los estudiantes que reúnan cualquiera de las siguientes condiciones:
El perfil del estudiante que quiera matricularse en el grado de música es:
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 80
Las pruebas de admisión para el Grado en Interpretación Musical, tienen una duración aproximada de 1,5 horas y consisten en:
Además, se requieren las siguientes pruebas específicas, que serán excluyentes si el tribunal estima que el nivel exigido no es el adecuado para el comienzo de los estudios de Grado en música clásica. Se podrán realizar de forma presencial u online.
- Parte A (80%): Presencial - Interpretación del instrumento principal de un programa con una duración mínima de veinte minutos. Siendo obligatorio que sean 3 obras de diferentes estilos. Duración máxima del ejercicio: 30’. / Online: Entrega de un registro audiovisual de un programa con una duración mínima de veinte minutos. Siendo obligatorio que sean 3 obras de diferentes estilos. Duración máxima del ejercicio: 30’.
- Parte B (10%): Presencial / Online: Análisis estilístico, estructural y armónico de una obra o fragmento propuesto por el tribunal. Duración máxima del ejercicio: 1h.
- Parte C (10%): Presencial / Online: Lectura a primera vista de una obra o fragmento musical. El candidato dispondrá de 5 minutos para el estudio previo a la interpretación. Duración máxima del ejercicio: 10’.
En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, la Universidad Alfonso X el Sabio dispondrá los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
La Universidad Alfonso X El Sabio ha aprobado y publicado una normativa adaptada al Real Decreto 822/2021 para abordar la transferencia y el reconocimiento de créditos.
https://uax.org.es/download/9959/file/Normativa-TRC.pdf
El reconocimiento de créditos en las enseñanzas oficiales de este título se llevará a cabo teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos derivados de las enseñanzas cursadas y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas correspondientes.
Los créditos mínimos/máximos procedentes de enseñanzas artísticas superiores oficiales susceptibles de ser reconocidos, atenderán a lo establecido en el Real Decreto 861/2010 (apartado seis), así como lo contemplado en el Real Decreto 1618/2010 (artículo 6).
Necesitamos saber un poco sobre ti para poder atenderte de forma personalizada.
Todos los campos son obligatorios
También pueden interesarte
Tenemos una oferta académica muy diversa, seguro que encuentras un programa que encaja contigo.
La interpretación musical es el arte de dar vida a una obra musical mediante la ejecución de un instrumento o la voz. A través de este proceso, los músicos expresan no solo las notas y ritmos escritos en una partitura, sino también emociones, intenciones y matices que enriquecen la pieza y la hacen única en cada presentación.
La interpretación musical implica una comprensión profunda de la técnica, la teoría y el estilo, así como la capacidad de transmitir sentimientos y conectar con el público.
La principal diferencia entre la música clásica y la música moderna radica en los estilos, la estructura y la interpretación. La música clásica sigue pautas más formales y estilísticas, con obras que se han mantenido relevantes durante siglos, mientras que la música moderna incluye una mayor variedad de géneros como el jazz, el pop, el rock y más, donde la innovación y la improvisación tienen un papel fundamental.
Explorar el Grado en Interpretación de Música Moderna de la UAX si quieres profundizar en la interpretación en música moderna.
En el Grado de Interpretación Musical de UAX, recibirás una formación completa y personalizada que abarca desde los fundamentos hasta el perfeccionamiento técnico y artístico. Entre los conocimientos clave que adquirirás se incluyen:
Para estudiar el Grado en Interpretación Musical, lo más recomendable es cursar el Bachillerato de Artes, ya que incluye materias relacionadas con la música y las artes escénicas, como música, historia del arte o análisis musical. Sin embargo, también puedes acceder desde otras modalidades de bachillerato, siempre y cuando completes las pruebas de acceso específicas para estudios musicales.
Para estudiar música e interpretación, necesitas:
El Grado de Interpretación Musical te prepara para diversas salidas profesionales en el ámbito musical, entre las que se encuentran:
Este título, siguiendo el RD 822/2021 (art. 34) debe pasar el proceso de renovación de la acreditación. Durante el desarrollo del proceso, un equipo evaluador de la Fundación para el Conocimiento Madrimasd se entrevistará con diferentes grupos de interés del título. Además, ponen a nuestra disposición un formulario para que cualquier interesado/a pueda indicar a la Fundación aquellos aspectos que considere relevantes en el desarrollo de este programa.
La UAX impulsa la cultura de la calidad entre la comunidad universitaria a través del Sistema de Calidad de la UAX (SIUAX), del que La Dirección de la Universidad es la máxima responsable, asegurando que la planificación del sistema se implementa para cumplir eficazmente con los objetivos de calidad, la satisfacción de necesidades, requisitos y expectativas de clientes y partes interesadas.
Los órganos responsables son:
Esta estructura de organización canaliza una comunicación bidireccional de las diferentes acciones de mejora permiten y aseguran la construcción de la cultura de calidad en la Universidad.
Curso 21/22 | Curso 22/23 | |
Tasa de éxito | 99,08% | 97,72% |
Satisfacción del estudiante con el profesor | 8,35 | 8,82 |
Satisfacción del estudiante con el programa | 8,34 | 9,03 |
Satisfacción del profesorado | S.D. | 8,8 |
Valoración de la utilidad para la obtención de trabajo | S.D. | 8 |
Planes de mejora para el título:
- Refuerzo del claustro docente
- Actualización de las Guías docentes
Puedes consultar los calendarios y horarios orientativos de clase en el siguiente enlace.
Idioma: Español.
Jefe de Estudios: Lara Vizuete Llorente
Modalidad: Presencial